El espacio PLD, con sede en España, desarrollará un software de navegación de alta precisión para los lanzadores reutilizables de la ESA y los vehículos espaciales. (Foto: Space PLD)
El espacio PLD, con sede en Elche, España, ha sido seleccionado por el Centro Europeo de Investigación y Tecnología del Espacio (ESTEC) para su primer contrato de guía, navegación y control (GNC). Según este contrato, la compañía desarrollará Halcon (algoritmos de hibridación y componentes de bajo costo para navegación optimizada), un nuevo software de navegación híbrido para vehículos de lanzamiento reutilizables.
Estec es parte de la Agencia Espacial Europea (ESA). El proyecto ha sido aprobado bajo Navisp Element 2, una iniciativa clave de ESA para mejorar la competitividad europea en el posicionamiento, la navegación y el tiempo (PNT).
El contrato, con un presupuesto total de € 995,705, será cofinancionado por igual por ESA y PLD Space, que retendrá la propiedad del desarrollo final.
Sistema GNSS-IMU para reutilización
El Proyecto Halcon tiene como objetivo desarrollar un software avanzado que combine los datos de la unidad de medición inercial (IMU) con señales GNSS para lograr una navegación precisa durante el lanzamiento de cohetes y el aterrizaje, una capacidad crítica para lanzadores reutilizables como Miura 5 y Miura a continuación.
Tradicionalmente, los sistemas solo de IMU han sido costosos, menos accesibles y menos precisos durante largos períodos operativos. Al integrar las señales GNSS (como Galileo o GPS), el espacio PLD desarrollará su propio sistema de navegación más asequible y más preciso, optimizado para aterrizajes controlados, un paso esencial hacia el avance de la reutilización de los vehículos espaciales.
Imagen: espacio PLD
“Este proyecto representa un paso estratégico en el desarrollo de nuestras propias capacidades de navegación”, dijo Raúl Verdú, cofundador y director de desarrollo comercial de PLD Space. “Con el apoyo de la ESA, mejoraremos la precisión de la maniobra de aterrizaje, obtendremos integración vertical y avanzaremos hacia la integración futura de las tecnologías de terminación de vuelo autónomos en Europa”.
La propuesta fue seleccionada bajo la llamada de español Navisp de la ESA, lanzada en noviembre de 2024, organizada tanto por la Agencia Espacial Española (AEE) como por la ESA. La llamada invitó a la industria española a proponer proyectos innovadores en el campo PNT. El contrato de PLD Space sigue una rigurosa evaluación técnica y comercial y ha sido evaluada favorablemente por su alineación con la demanda del mercado, la competitividad de la solución y la fortaleza de su estrategia de comercialización.
Tecnología para el futuro de Europa en el espacio
El sistema Halcon ofrecerá precisión de posicionamiento a nivel de centímetro, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa. Se basa en componentes comerciales de los equipos (COTS), reduciendo significativamente los costos de desarrollo en comparación con las soluciones tradicionales de alta gama.
Esta tecnología no solo mejorará la confiabilidad y la sostenibilidad del transporte espacial, sino que también allanará el camino para capacidades futuras, como un Sistema Europeo de Terminación de Vuelo Autónomo (AFTS), que aún no está autorizado en el continente. Esta capacidad es crítica para aumentar la autonomía de vuelo y la seguridad de la misión en escenarios complejos, al tiempo que posiciona a España como líder en lanzadores de próxima generación.
El desarrollo del equipo de ingeniería de PLD Space llevará a cabo completamente interno, con el soporte técnico de ESA, y se integrará en la hoja de ruta de tecnología de la compañía, alineada con su reutilización y planes de autonomía operativa hasta 2030.